COMUNÍQUESE CON NOSOTROS
Teléfono: 800 64 64 20

Educación

¿Qué es la hipertensión arterial?

Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias, que son los vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada. Se inicia con los movimientos del corazón, sístole (contracción) y diástole (relajación)1.

La hipertensión arterial (HTA), es la elevación de la fuerza de choque de la sangre contra las paredes de las arterias, es decir, el movimiento de la sangre es mucho más fuerte de lo que debería ser. Esta elevación se produce como consecuencia de procesos como el endurecimiento de las paredes de las arterias, lo que las hace más rígidas y por lo tanto menos flexibles, haciendo más difícil el tránsito de la sangre al requerir mayor fuerza en su movimiento2.

La HTA conduce a una sobrecarga de trabajo del corazón, el cual tiene que bombear con más fuerza la sangre, y de las arterias, que tienen que soportar mayor tensión, lo que resulta en consecuencias nefastas para el cuerpo como3:

Importante

Debes reducir el consumo de alcohol al mínimo. No existe ningún tipo de trago saludable, incluyendo el vino, ya se ha demostrado que todos los alcoholes tienen los mismos efectos dañinos sobre el organismo.

Daño de Órganos3

  • El Corazón
  • Los riñones
  • La retina
  • Las arterias del cerebro

Predisponiendo a

  • Infartos
  • Insuficiencia renal
  • Trombosis

ABC para controlar tu presión arterial

Dieta saludable1,3
Tu dieta debe ser rica en: Frutas, vegetales, granos integrales, pescados, frutos secos, aceite de oliva o canola. Debe ser baja en: Grasas saturadas y trans, sal, carnes rojas, azúcares, embutidos
Ten en cuenta la pirámide nutricional.
Actividad Física1,4
La actividad física favorece la disminución de la presión arterial además de controlar tu peso, reducir el estrés, controlar tu azúcar y fortalecer tu corazón. El propósito es realizar 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico y de resistencia, idealmente 30 minutos 5 días a la semana.
Manejo del estrés1
El estrés aumenta la producción de sustancias que favorecen la aparición de HTA, por lo que su manejo es fundamental en el tratamiento de la HTA.
Manejo del Peso1
Tener un peso dentro de las metas es importante para controlar la HTA y prevenir la obesidad, para lograrlo solo necesitas dos cosas: MOVERTE Y COMER BIEN.

Sigue de manera estricta las recomendaciones de tu médico, toma tus medicamentos de forma responsables, según lo indicado por tu medico y asiste a los controles establecidos. 1



MANEJO DEL ESTRÉS: HABILIDAD PARA LA VIDA1

Manejar el estrés es una habilidad que debes procurar adquirir porque te proporcionará grandes beneficios.
A continuación, te damos unas herramientas que puedes utilizar para lograrlo:

Maneja Tu Tiempo

Es importante que planees las actividades que quieres realizar y hacer lo posible para cumplir el cronograma. No hagas muchas cosas al tiempo, dedícate a hacer una cosa a la vez.

Aprende a decir “no”

Cuando te comprometes a realizar muchas cosas se pueden generar grandes cantidades de estrés, por lo que es necesario evaluar prioridades y manejar límites.

Pensar

Piensa en las soluciones que les puedes dar a los problemas, pero ten cuenta que hay cosas que no están bajo tu control y debes aceptarlo.

Referencias:

  1. University of Pittsburgh Medical Center. Basic diabetes facts [internet]. Pittsburgh, PA: UPMC Life Changing Medicine – University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences. [consultado el 6 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.upmc.com/patients-visitors/education/diabetes/Pages/basic-diabetes-facts.aspx. 2. Johns Hopkins Medicine. Type 1 and type 2 diabetes. The Johns Hopkins patient guide to diabetes [internet]. Baltimore, MD: Johns Hopkins Medicine. [Consultado el 6 de agosto de 2018]. Disponible en: http://hopkinsdiabetesinfo.org/diagnosis-of-diabetes/. 3. American Diabetes Association. Síntomas de la diabetes [internet]. Arlington, VA: American Diabetes Association. [Consultado el 6 de agosto de 2018]. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/sintomas-de-la-diabetes/?loc=db-es-slabnav. 4. Ministerio de Salud de Chile. Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 Primeros resultados. Santiago, Chile; 2018 p. 41.
    © MediScience Group Chile SpA, 2018

CL-2868 07/2021